Identidad y comunidad
Reforzar el sentimiento de pertenencia y la proyección internacional de la ETSAM mediante estrategias participativas, culturales y de difusión que integren a toda la comunidad.
Acciones
prioritarias
Elaborar un plan estratégico conjunto en el que la comunidad ETSAM decida qué quiere ser, qué quiere hacer y cómo conseguirlo.
Impulsar un Plan Estratégico de Internacionalización de la ETSAM con la participación de todos los departamentos, sumando sus potenciales. Más allá de mantener una presencia activa en instituciones como la EAAE, la UIA o ECLAS, buscamos generar sinergias que fomenten encuentros transversales en la ETSAM, así como nuestra participación en convocatorias internacionales —ayudas, proyectos, becas— y en publicaciones de prestigio.
Acciones
operativas
Establecer alianzas productivas con otras escuelas de todo el mundo, particularmente en Latinoamérica y Europa, destinos habituales de las estancias estudiantiles.
Revisar el portal institucional de la ETSAM en Internet desde una perspectiva accesible e inclusiva.
Acciones a medio y largo plazo
Reforzar el sentido de pertenencia mediante una agenda cultural y social continuada, que potencie la participación de la comunidad incorporando franjas horarias al calendario docente semanal que permitan tiempo específico para ello y su reconocimiento mediante créditos de libre elección.
Estudiar la creación de medios de difusión audiovisuales para la ETSAM y de un servicio especial dedicado a la creación de contenidos; recuperar el TA · Tablón de Anuncios ETSAM en formato digital.
Dar visibilidad a las actividades de investigación, cultura y transferencia tanto de cara a la ciudadanía, como al profesorado y estudiantado, mediante la organización de ciclos con conferenciantes de reconocido prestigio, exposiciones, actividades de divulgación y debates, así como con el ‘Encuentro ETSAM anual’, pensado para establecer sinergias entre los tres grupos.
Favorecer la Ciencia Abierta con la creación de una línea editorial de publicaciones digitales, en abierto y gratuitas, que reflejen nuestras aportaciones a la comunidad científica y a la sociedad.
Dar visibilidad a la colección histórica de maquetas y fondos de archivo de la ETSAM.
Trabajar con la UPM en la ampliación de licencias de herramientas digitales propias del ámbito de la creatividad y diseño.
Promover la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de carga eléctrica para vehículos y un aparcamiento controlado para bicicletas eléctricas.