top of page

Enseñanza

Proponemos una enseñanza integral, proactiva e inclusiva, sensible a las expectativas del estudiantado y a la experiencia del PDI y el PTGAS. Contagiemos el entusiasmo que sentimos por la arquitectura.

La enseñanza es el corazón de nuestra escuela y una parte esencial de nuestra identidad. Proponemos un enfoque educativo que valore la formación integral que ha caracterizado siempre a la ETSAM. La enseñanza debe ser dinámica y adaptarse a los desafíos contemporáneos y a los retos del futuro, por lo que tendrá que integrar nuevos enfoques pedagógicos, innovaciones tecnológicas y una perspectiva global adaptada a los nuevos paradigmas que afronta la profesión. Fomentaremos un aprendizaje activo, para lo que se promoverá la experimentación y la interacción con el entorno profesional, y se preparará al estudiantado para un mundo en constante cambio. La enseñanza debe ser inclusiva, debe respetar la diversidad de enfoques y trayectorias que existen dentro de la comunidad, y así asegurar el acompañamiento y orientación en el desarrollo personal y profesional de cada estudiante.

La energía positiva y el entusiasmo serán fundamentales para generar un ambiente motivador, en el que todo el mundo aspire a dar lo mejor de sí mismo. La experiencia acumulada de docentes y arquitectos titulados enriquecerá nuestra propuesta educativa, al actuar con solvencia ante las nuevas realidades. La escucha activa será indispensable para conseguir una mejora progresiva, para lo que habrá que adaptarse a las necesidades de nuestra comunidad. La equidad garantizará igualdad de oportunidades para todos, y la estrategia nos permitirá planificar el futuro de la escuela de manera efectiva y a largo plazo. Y todo ello, desde dos compromisos irrenunciables: nuestras propuestas parten de la búsqueda de la eficacia por medio de la más eficiente gestión de nuestros recursos.

Acciones estratégicas

1

Crear una comisión para la optimización y actualización de las enseñanzas de Grado y Máster Habilitante, con la participación de profesorado, estudiantado y agentes externos (Colegios Profesionales, ANECA, Administración, etc.); la comision tendrá en cuenta los nuevos paradigmas a los que se enfrenta la profesión, que garanticen la preparacion de nuestros estudiantes para los retos contemporáneos.

2

Estudiar las necesidades docentes de acuerdo con la enseñanza poliédrica de la arquitectura, para reorganizar los espacios de los edificios y así optimizar la docencia específica de talleres/teoría.

3

Promover la incorporación y promoción del personal docente, prestando especial atención al valor que aporta la figura del profesorado asociado a nuestra escuela. Reclamar ante la UPM vías para la adaptacion a la LOSU de esta figura, como la convocatoria de las plazas de Ayudante Doctor María Goyri.

Acciones operativas

Coordinación

Establecer figuras de coordinación por curso para mejorar la docencia.

Apertura

Representar activamente los intereses de la ETSAM ante los organismos competentes en la redacción y aprobación de programas.

Procesos

Elaborar una propuesta de talleres transversales e interdepartamentales coherentes y eficaces.

Acciones a medio y largo plazo

  • Revisar la normativa del programa de TFG para organizar el flujo de trabajo, considerar como mérito la dirección de trabajos, adaptarla a la realidad de los Grupos de Investigación de la Escuela y las distintas figuras de profesores e investigadores.


  • Reforzar las líneas de Intensificación y los Talleres Experimentales como primer paso de futuras carreras investigadoras. Ligarlas al itineriario TFG-Doctorado.


  • Impulsar una formación continuada del profesorado (nuevas técnicas pedagógicas) mediante la difusión de cursos propuestos desde el ICE y/o la organización de algunos específicos para nuestra disciplina.


  • Ampliar y diversificar convenios de prácticas con estudios, instituciones y empresas.


  • Fomentar la colaboración con la Oficina de Movilidad UPM para potenciar los modelos de movilidad nacional e internacional propios de nuestro estudiantado.


  • Fomentar el uso de tecnologías y herramientas digitales para apoyar el aprendizaje y preparar al estudiantado para los grandes retos de la arquitectura y el urbanismo del siglo XXI.


  • Trabajar con la UPM la ampliación de licencias de herramientas digitales propias del ámbito de la creatividad y diseño.


  • Fomentar métodos docentes innovadores a través de proyectos piloto que acerquen la ETSAM a la sociedad.


  • Estudiar, en línea con los intereses de la UPM, la formulación de dobles títulos, como modelo de adaptación de la formación a la realidad del mercado laboral.

bottom of page