top of page

Colaboración

Buscamos la cooperación entre todos los grupos de la ETSAM. Compartamos esfuerzos para impulsar nuestra comunidad, crecer y conectar con la universidad, la ciudad y la profesión.

La colaboración será el pilar central de nuestra propuesta. Creemos firmemente que la cooperación efectiva entre todos los grupos de la ETSAM es esencial para el éxito. Desde estudiantes hasta personal docente y administrativo, la colaboración implica compartir esfuerzos, respetar y comprender las necesidades de todos, y fortalecer el sentido de comunidad. La creatividad –algo que siempre ha caracterizado a nuestra escuela– será clave no solo en el ámbito académico, sino también en las relaciones internas y con el exterior, por lo que se buscarán nuevas formas de conexión con nuestro entorno universitario, las instituciones, la ciudad y la profesión.

El compromiso será fundamental para asegurar que esta colaboración sea efectiva: dedicación, escucha activa y decisiones basadas en el consenso. Este compromiso debe ser viable, práctico y realista, y estar orientado a la evolución continua de la ETSAM. Apoyaremos las capacidades y el talento de todos los miembros de la comunidad para crecer y avanzar juntos, y crear así un entorno en el que se optimicen las ideas y los recursos. Finalmente, el cuidado y la conciliación serán principios rectores, para garantizar que cada miembro de la comunidad se sienta apoyado y valorado, dentro de un entorno respetuoso y responsable.

Acciones estratégicas

1

Diseñar un equipo de dirección que equilibre las responsabilidades en la gestión de la ETSAM. Dotar a las subdirecciones de un equipo de trabajo acorde con su carga de gestión.

2

Impulsar un Plan Estratégico de Internacionalización de la ETSAM con la participación de todos los departamentos, sumando sus potenciales. Más allá de mantener una presencia activa en instituciones como la EAAE, la UIA o ECLAS, buscamos generar sinergias que fomenten encuentros transversales en la ETSAM, así como nuestra participación en convocatorias internacionales —ayudas, proyectos, becas— y en publicaciones de prestigio.

3

Crear una oficina de mediación, apoyo y bienestar. La oficina ‘ETSAM Saludable’ se ocupará de fomentar estilos de vida equilibrados, así como de impulsar programas de salud mental y acompañamiento.

Acciones operativas

Coordinación

Reforzar la coordinación entre departamentos mediante el establecimiento de reuniones periódicas, más allá de las horizontales de coordinación de asignaturas marcadas por los sistemas de control de la calidad de las enseñanzas.

Apertura

Considerar la apertura de la ETSAM en nuevos horarios especiales según las necesidades del estudiantado.

Procesos

Crear servicios para facilitar los procesos y mejorar la comunicación entre PDI y PTGAS con los órganos centrales.

Acciones a medio y largo plazo

  • Reforzar el sentido de pertenencia mediante una agenda cultural y social continuada, que potencie la participación de la comunidad incorporando franjas horarias al calendario docente semanal que permitan tiempo específico para ello y su reconocimiento mediante créditos de libre elección.


  • Explorar las herramientas disponibles en la UPM y fomentar la colaboración entre el profesorado para optimizar esfuerzos, para aumentar la eficacia tanto en tareas docentes como investigadoras o administrativas.


  • Fomentar el vínculo entre la docencia, la investigación y el ejercicio profesional. Fortalecer los lazos con los colegios profesionales.


  • Generar una partida económica de apoyo a la asistencia de profesores externos a tribunales en la ETSAM, mientras no se produzca una actualización de las dietas.


  • Fortalecer la colaboración entre profesorado y estudiantado en el diseño de actividades docentes.


  • Crear una bolsa de voluntariado de estudiantes para apoyar la realización de actividades.


  • Fomentar la existencia de una línea de formación en inglés, así como la diversidad cultural en la escuela.


  • Optimizar el buzón de sugerencias abierto a las opiniones de la comunidad ETSAM, que faciliten la gestión de conflictos, con la garantía de anonimato.


  • Optimizar el calendario de exámenes y entregas.


bottom of page